BLOG
PERFIL AGROINDUSTRIAL DE YUCATÁN
29 de Junio de 2018
El sector agroindustrial de Yucatán es uno de los más
fructíferos del estado debido a su contribución en la generación de empleo en
las zonas rurales y por la gran demanda de sus productos tanto en el mercado
local, como en los grandes mercados de Estados Unidos, Centro y Sudamérica y
Europa.
Yucatán cuenta con 80,000 hectáreas de tierra fértil. El
clima es favorable, la temperatura promedio en el año es de 26 °C y el agua es
abundante gracias a las corrientes subterráneas que recorren el estado.
Dentro de este sector destaca la industria de alimentos y
bebidas, la cual tiene gran impacto en la economía del estado, ya que genera
aproximadamente la mitad del PIB manufacturero.
Otros productos
En este sentido, Yucatán es fabricante de reconocidos
productos como salsas de chile habanero, concentrados de frutas, licores y
condimentos que por su peculiar sabor e indiscutible calidad, se han
posicionado en la gastronomía gourmet de
talla mundial.
Destaca también la elaboración de productos de belleza tales
como champús, lociones, jabones, cremas y cosméticos a base de frutos y
productos naturales que se cosechan en el Estado como la miel, la sábila y el
neem, entre otros.
El henequén, base de la economía yucateca en el siglo XIX
Asimismo, se trabaja la fibra del agave de henequén, que
constituyera la base de la economía yucateca por varias décadas durante el
siglo XIX. Hoy en día con ella se crean utensilios como cuerdas, cordeles,
alfombras, bolsos y artesanías diversas de notoria demanda.
Las principales empresas del rubro agroindustrial establecidas
en el Estado son:
Bachoco (Pollo y huevo)
Crío (Pollo y huevo)
Mimiel (Miel)
Bepensa Bebidas (Bebidas)
Bimbo (Productos de harina)
Barcel (Frituras y botanas)
La Anita (Condimentos y Salsas)
Hidrogenadora Yucateca (Aceites)
Hulkin (Mariscos y pescado)
Kekén (Carne de Cerdo)
Botanas la Lupita (Frituras y botanas)
Dondé (Galletas)
Botanas Herrera (Frituras y botanas)
#Yucatán Premier #MiCasaEnMérida
Comentarios