BLOG
El ABC para adquirir mi casa
07 de Diciembre de 2018¿Cómo volver
realidad el sueño de tener mi primera casa?
Mi primera casa, el sueño de toda persona. Pero, ¿qué lo hace tan especial? En
primer lugar, una casa representa tú
patrimonio. Por eso todo mundo orienta sus esfuerzos en la adquisición de este inmueble tan especial, a continuación
te presentamos el paso por paso, especialmente aquellos que involucran abogados o la asesoría legal.
Lo que debo evitar al comprar mi primera casa
Antes de entrar en materia, hay que
aclarar las cosas que no debes hacer a la hora de comprar una casa o inmueble. Presta atención porque aquí se tocarán algunos desatinos
comunes y que pueden causar muchos dolores de cabeza y malos ratos
1. Asumir que la mejor opción es comprar
Este punto nace de una creencia popular
en el mercado de compra-venta de casa
o inmueble y se manifiesta con el
siguiente dicho "rentar una casa es tirar el dinero"
y el error viene cuando tomas este dicho como regla de vida. Recuerda esto: ni
rentar casa es un desperdicio ni
comprar casa es asequible para todos
(por el coste financiero que representa, es una inversión importante).
¿Por qué la compra es buena? Porque al
tener tu casa permite que destines
esa cantidad que usarías para cubrir tu renta para terminar de saldar ese
compromiso. Sin embargo, hay costos adicionales que se deben pagar, como por
ejemplo: abogados, asesoría legal, escrituras, etc. Por
mencionar algunos. La solución a esto es tener las ideas claras, saber si
puedes asumir el compromiso, hacer cuenta y organizar tus finanzas para que tu
sueño de comprar casa no se vuelva una
pesadilla.
2. ¿Hiciste bien los números con el precio de tu casa?
El precio de una casa es un factor fundamental. Por eso es necesario que "hagas
numeritos" de manera realista, responsable y calculada. No te olvides que
no solo se trata del precio del inmueble,
sino también lo que tiene que ver con abogados,
asesoría legal o impuestos.
Te puede interesar: conoce las 5 playas más hermosas de Yucatán
¿Cómo saber si ya puedo tener mi casa?
Ahora vamos a ver cuáles son los
indicadores que muestran que ya estás listo para comprar tu casa. Recuerda, la decisión la tomas
tú, por lo que debes estar siempre listo para preguntar todas las dudas que
surjan.
1. ¿Estoy listo para tener mi casa?
La mejor manera de saber la respuesta a
esta pregunta y poder lanzarte a la aventura de comprar tu casa o inmueble llega al
momento de analizar tus finanzas, cómo están tus ahorros, si estás al día en
los pagos de tus tarjetas de crédito, a cuánto ascienden tus deudas y demás puntos.
Generalmente, este proceso termina con dos opciones: iniciar un recorrido por
todos los bancos para saber cuál es el que te ofrece una mejor opción o acudir
a otras opciones, como las SOFOL o instituciones federales como el ISSSTE o INFONAVIT.
2. Asesoría legal o Financiera: ¡La mejor opción!
Buscar asesoría (legal o financiera) resulta ser una excelente
opción al momento de comprar casa o inmueble. La clave de todo es irte con
el mejor crédito hipotecario que te garantizará tener la mejor opción en casa o inmueble. Verás como un experto hace la diferencia.
Un asesor patrimonial hipotecario busca
aconsejarte y crear el perfil más adecuado para ti, basado en factores como
cuánto ganas (tus ingresos), ahorros, historial crediticio. Todo lo que
necesitas para poder comprar tu casa.
Pero su ayuda más importante es con las "letras chiquitas" de los
contratos (para que no haya sorpresas desagradables) y que juntos agarren la
propuesta más conveniente para ti.
3. La atención al detalle es vital para comprar una casa
Recuerda que hay una regla de oro en la
educación financiera, que se refiere a los inmuebles:
las personas deben dedicar hasta el 30 por ciento de sus ingresos para pagar la
hipoteca. ¿Y cómo van tus deudas con las tarjetas de crédito?
Otra máxima de la educación financiera
es que las deudas con tarjetas de crédito no deben pasar el 10 por ciento de tu
salario. Además, debes verificar que el total de dinero destinado al pago de
deudas no rebase el 40 por ciento de tus ingresos, para que el sueño de tener
tu propia casa sea una experiencia
agradable.
4. ¿Créditos milagrosos? ¡Evítalos! No ayudan a tener tu casa
En el mercado de compra-venta de casa o inmueble hay una realidad: Los que ofrecen los créditos
hipotecarios son los Bancos, las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM)
y las instituciones federales como el ISSSTE o el INFONAVIT. No hay que olvidar
que cada una de éstas tiene políticas diferentes para poder brindar los
productos financieros para comprar tu casa
o inmueble. Sin embargo, hay un
grupo de requisitos comunes, como por ejemplo, comprobantes de ingreso,
historial crediticio, nivel de ingreso, antigüedad laboral y capital inicial.
Recuerda que forjar un patrimonio
requiere de dedicación, planeación y sobre todo de una investigación buscando
siempre, la mejor opción, aquella que se adapte y cubra tus necesidades.
Comentarios