BLOG
Todo lo que necesitas saber sobre el testamento
27 de Diciembre de 2018No importa la edad que tengas, seguramente en algún momento habrás oído del testamento. Sin embargo, ¿sabes a qué se refiere realmente el término testamento? Resulta que es algo muy importante, especialmente si tienes propiedades materiales, digamos, por ejemplo, una casa, automóviles, negocios, dinero. Todo lo anterior queda garantizado a través de un testamento. Su función principal es poder realizar una transferencia ordenada, legal y pacífica a las personas que quien escribe el testamento decida.
¿Pero sabías que en México menos del 5 % de la población ya hizo
su testamento? (De acuerdo con el Registro Nacional de Avisos
de Testamento, RENAT). Con el objetivo de ayudar a que más personas
usen este servicio para poder proteger su casa o propiedades te
presentamos todo lo que necesitas hacer para escribir tu testamento y
así garantizar tu casa, inmuebles y
posesiones para tu familia:
Características del testamento:
1.
El testamento es personal
Es decir, nadie puede hacer el testamento por
ti A menos que, la persona que solicite el testamento tenga alguna
circunstancia que le impida y para eso, el mandante debe presentar un documento
llamado carta poder para que se
pueda hacer la transferencia de casa o propiedades de manera
correcta. En caso de duda o desconocimiento, siempre puedes contar con la asesoría
legal adecuada para llevar a cabo el proceso según las leyes vigentes.
2.
El testamento es revocable
Cuando un testamento es escrito no
significa que no pueda ser modificado o que se quede inmutable. En cualquier
momento se puede dar marcha atrás, siempre que la persona que lo escriba sienta
que sus herederos, casa o propiedades puedan verse afectados. Ahí
puede dirigirse con la persona o equipo que le brinda asesoría legal para
poder llevar a cabo la modificación del testamento.
3.
El testamento es
Libre
Si alguna persona ejerce presión sobre ti al momento de redactar el testamento, este pierde efecto. Por lo tanto, casa, bienes o propiedades no podrán ser transferidos porque eso atenta la voluntad de la persona que escribe el testamento. Recuerda pedir asesoría legal si detectas algún tipo de presión durante la escritura del documento.
Te puede interesar: El testamento:
Protección para tu casa
¿Qué necesito para mi
testamento?
Para poder poner en marcha el proceso
del testamento y garantizar tu casa y propiedades a las
personas que desees es necesario que presentes tus datos generales. Durante la asesoría legal, los básicos son
los que nombraremos a continuación:
- · Nombre completo (incluye todos tus nombres -en caso de tener más de uno- y tus apellidos tanto paterno, como materno.)
- · Estado Civil (soltero, casado, divorciado)
- · Fecha y lugar de nacimiento.
- · Nacionalidad.
- · Ocupación.
- · Domicilio (incluir calle, número interior y exterior, cruzamientos, nombre o número de la colonia, código postal, ciudad y estado.)
- · R.F.C.
En el testamento hay que señalar
Para poder escribir un testamento es
necesario determinar quiénes serán los herederos
(es decir, las personas que van a recibir las casa, bienes o
propiedades), para que la sucesión se pueda dar, es necesario que el dueño
original fallezca. Hay que dejar claro que puede tratarse tanto de una sola
persona o un grupo los que pueden ser
beneficiados en un testamento.
También se pueden sustituir
a los herederos durante el proceso de escritura del testamento. Pero, para
poder llevar acabo esta operación se debe indicar con claridad quién es la
persona o personas que recibirán los beneficios de ese testamento (como casa o
propiedades). Además, hay que determinar los plazos de resolución del testamento, en otras palabras, cuanto
tiempo debe pasar para que las persona puedan recibir la casa o
propiedades y las circunstancias específicas para esa transferencia.
#YucatánPremier #MiCasaEnMérida
Comentarios